Campaña Antirracismo y Memoria

Las fechas del 21 de marzo (Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial), el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) y el 25 de marzo (Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos) marcan el inicio de esta intervención urbana y política que visibiliza las raíces históricas de la violencia en nuestra sociedad. Desde la Diáspora Africana de la Argentina (DIAFAR), entendemos que la trata transatlántica de personas esclavizadas fue el kilómetro cero de la violencia, una base que aún sostiene desigualdades estructurales.
Esta campaña cubre las calles con afiches que llevan el mensaje «Memoria, Verdad y Justicia», llamando a reflexionar sobre la conexión entre esclavitud, racismo y las problemáticas sociales actuales. En DIAFAR, sostenemos que Antirracismo y Memoria son inseparables para desmontar las estructuras de opresión y avanzar hacia una sociedad justa.
Argentina ha asumido un compromiso con los derechos humanos: juzgó los crímenes de la dictadura cívico-militar y adhirió a la Declaración de Durban, que reconoce la trata esclavista como un crimen de lesa humanidad. Sin embargo, el racismo estructural sigue presente y exige acciones concretas.
La memoria debe ser un motor de transformación. Recordar no es suficiente: es necesario romper el silencio y convertir la historia en una lucha activa por la justicia racial y la reparación histórica.
Desde DIAFAR, te invitamos a sumarte, tu apoyo es fundamental. Podes hacerlo ingresando a: https://diafar.org/dona/ y ser parte del cambio. Más que llenar paredes, queremos abrir una conversación en cada barrio y fortalecer la memoria como herramienta de cambio.

DSC_8189
IMG_0990
DSC_8167
DSC_8220
DSC_8122
DSC_8055
DSC_8004
DSC_8090